Ads 468x60px

.

Compartir

Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2013

Facebook planea botón para 'simpatizar' con emociones

-->

Podría incorporar la opción de 'simpatizar' o 'compadecerse' para evitar malentendidos con el 'me gusta'

Facebook planea incorporar el botón de "simpatizar" o "compadecerse" para evitar malentendidos con el "me gusta". El botón funcionaría en estados o publicaciones que en realidad son negativas para sus contactos, como el caso de fallecimiento de familiares o algún accidente.

Esta idea surgió de un Hackaton, evento orientado a desarrolladores de Facebook para que presenten nuevas funciones interesantes.

Y es que de acuerdo con ingenieros de la red social, se necesitan desarrollar alternativas al "me gusta", pues resulta inadecuado para ciertas ocasiones como la publicación de noticias tristes o malas.

9 de diciembre de 2013

Apple, Facebook, Google se unen contra la NSA

Ocho de las empresas más importantes en el mundo de la tecnología se han unido con el objetivo de protestar de forma abierta y formal contra los programas de espionaje y monitorización masiva que la NSA lleva efectuando desde hace años.


AOL, Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Twitter y Yahoo han firmado una carta al presidente Obama y al Congreso de los Estados Unidos en la que expresan su deseo de que el gobierno de ese país realice la modificación de las prácticas de vigilancia que efectúa a nivel global bajo la iniciativa bautizada como Reform Government Surveillance.

Aunque todas estas empresas ya habían expresado formalmente —pero de forma independiente— su protesta y habían tratado de ofrecer datos sobre la información que ofrecían (según las leyes establecidas) al gobierno de los Estados Unidos, ahora todas ellas se han unido para tratar de luchar unidas contra estas prácticas. O, como mínimo, aparentar que lo hacen.

Esta alianza quiere poner de manifiesto los cinco principios que según las empresas implicadas deben tenerse en cuenta en la reforma de la vigilancia:
Limitar la autoridad del gobierno para recolectar información de los usuarios
Supervisión y rendición de cuentas
Transparencia sobre las demandas del gobierno
Respeto al libre flujo de la información
Evitar conflictos entre gobiernos

Cada uno de le los CEOs de las empresas implicadas —a excepción del de Apple, curioso— destaca en una cita propia su defensa por los derechos de privacidad de los usuarios. Veremos si esta iniciativa —que no sabemos si está abierta a otras empresas afectadas por estos programas de vigilancia— tiene el efecto deseado.

Más información | Reform Government Surveillance

8 de diciembre de 2013

BitTorrent Sync supera los dos millones de usuarios

BitTorrent Sync se ha situado como uno de los servicios de sincronización de archivos más interesantes de los últimos tiempos, y su popularidad está creciendo de forma notable, como demuestran las últimas cifras publicadas por sus responsables.

El servicio alcanzó un millón de usuarios el pasado 5 de noviembre, y un mes después ha logrado doblar esa cifra y convencer ya a más de dos millones de usuarios, lo que según la empresa demuestra que el crecimiento de BitTorrent Sync es “el doble de rápido que el de Dropbox“.

Mas informacion: Kataka

6 de diciembre de 2013

Nueva tecnología multiplica por 10 la velocidad de la fibra óptica

La técnica permite que circulen más datos en menos tiempo al explotar la capacidad total de la fibra

Ginebra (EFE) . Un grupo de investigadores suizo ha desarrollado un método que multiplica por diez el ancho de banda de la fibra óptica al reducir el espacio entre los pulsos de luz que transportan la información, lo que permite que circulen más datos y en menos tiempo.

La principal innovación de esta tecnología es su concepto basado en el tratamiento de la luz y para aplicarla sólo es necesario cambiar la fuente emisora, mientras que otras alternativas ya existentes para aumentar la velocidad de la fibra óptica implican cambiar toda la infraestructura, con el consecuente coste.

La tecnología de la fibra óptica transporta la información a través de impulsos luminosos que hasta ahora viajaban “en fila india”, lo que suponía dejar espacios sin usar entre unos y otros para evitar interferencias.

Los científicos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Lausana(EPFL, en francés) en Suiza han ideado un método a través del cual es posible superponer parcialmente estos pulsos de luz como las piezas de un rompecabezas y aprovechar así los espacios que antes quedaban sin utilizar para transportar más información, lo que permite explotar la capacidad total de la fibra.

Este método permite producir de forma casi perfecta estos pulsos de luz llamados Nyquist, lo que soluciona el problema de la aparición de interferencias.

“Estos impulsos unidos en forma de “puzzle” tienen la capacidad de unirse los unos con los otros, lo que hace que interfieran entre sí, pero no en el sitio preciso donde la información va codificada”, explicó en un comunicado el miembro del Grupo para la Fibra Óptica (GFO) de la EPFL, Camille Brès.

La idea de utilizar pulsos de luz en “puzzle” para mejorar la capacidad de la fibra óptica no es nueva, pero nadie hasta ahora había conseguido llevarla a cabo sin utilizar sofisticadas infraestructuras.

Los científicos de la EPFL crearon un láser y un modulador con el que consiguieron unos pulsos de luz perfectos al 99%, un resultado nunca alcanzado mediante otras tecnologías.

“Nuestros resultados son demasiado buenos para ser verdad”, señaló el otro miembro del Grupo para la Fibra Óptica (GFO) de la EPFL, Luc Thévenaz, co-creador de esta tecnología junto con Brès.

Esta tecnología sólo tiene el inconveniente de que no será posible intensificar aún más en el futuro el tráfico de información, ya que si los impulsos de luz se emiten con poca separación entre sí no podrían transmitir la información correctamente.

“Una cierta distancia entre cada uno de los impulsos tiene que ser respetada para evitar interferencias”, explicó Thévenaz.

En los sistemas de comunicación modernos, como el intercambio de información entre dos teléfonos móviles, los datos se transportan de una antena a otra a través de fibra óptica mediante pulsos luminosos encendidos que equivalen al número uno y apagados que corresponden al cero.

De este proceso resulta un código binario compuesto por una lista de unos y ceros que permite al receptor descifrar el mensaje original.

4 de diciembre de 2013

Facebook incorporará el botón 'unfollow'

Facebook ha anunciado que está trabajando en un nuevo botón de 'unfollow' para su plataforma, con el que se podrán dejar de leer las publicaciones de otros usuarios pero sin dejar de ser amigos. 

Esta opción ya existía antes en Facebook con 'ocultar todo' por lo que realmente la red de Zuckerberg lo que planea hacer es un cambio en la nomenclatura del botón, pero también de su posición para que sea más visible.