Ads 468x60px

.

Compartir

9 de diciembre de 2013

Cómo liberar espacio de WhatsApp en el «smartphone»

Los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea líder intercambian cada día cientos de conversaciones y archivos, cuyos datos ocupan innecesariamente una gran parte de la memoria interna del teléfono

 WhatsApp es una de las aplicaciones más queridas por los usuarios de «smartphones». Y la que más adicción crea. Tanto es así que, sin darse cuenta, cualquier cliente de la popular «app» puede llegar aalmacenar tal cantidad de datos que su teléfono puede ralentizarse.

Muchas conversaciones, fotos o vídeos que los usuarios comparten vía WhatsAppse quedan almacenados en la memoria interna del teléfono y ocupan un gran espacio, al que se suma el que ya abarca de por sí la propia aplicación y que va aumentando a medida que el usuario se descarga las continuas actualizaciones.

Apple, Facebook, Google se unen contra la NSA

Ocho de las empresas más importantes en el mundo de la tecnología se han unido con el objetivo de protestar de forma abierta y formal contra los programas de espionaje y monitorización masiva que la NSA lleva efectuando desde hace años.


AOL, Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Twitter y Yahoo han firmado una carta al presidente Obama y al Congreso de los Estados Unidos en la que expresan su deseo de que el gobierno de ese país realice la modificación de las prácticas de vigilancia que efectúa a nivel global bajo la iniciativa bautizada como Reform Government Surveillance.

Aunque todas estas empresas ya habían expresado formalmente —pero de forma independiente— su protesta y habían tratado de ofrecer datos sobre la información que ofrecían (según las leyes establecidas) al gobierno de los Estados Unidos, ahora todas ellas se han unido para tratar de luchar unidas contra estas prácticas. O, como mínimo, aparentar que lo hacen.

Esta alianza quiere poner de manifiesto los cinco principios que según las empresas implicadas deben tenerse en cuenta en la reforma de la vigilancia:
Limitar la autoridad del gobierno para recolectar información de los usuarios
Supervisión y rendición de cuentas
Transparencia sobre las demandas del gobierno
Respeto al libre flujo de la información
Evitar conflictos entre gobiernos

Cada uno de le los CEOs de las empresas implicadas —a excepción del de Apple, curioso— destaca en una cita propia su defensa por los derechos de privacidad de los usuarios. Veremos si esta iniciativa —que no sabemos si está abierta a otras empresas afectadas por estos programas de vigilancia— tiene el efecto deseado.

Más información | Reform Government Surveillance

La Unión Europea ya permite usar dispositivos celulares en aviones comerciales

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha actualizado los requisitos necesarios para el uso de dispositivos electrónicos en vuelo, relajándolos y uniéndose así a la tendencia que hace unas semanas se inició en Estados Unidos.

Según esta agencia, los dispositivos podrán mantenerse en “modo vuelo” durante todo el viaje, incluidos despegues, aterrizajes y trayectos a y desde las puertas de embarque. Puede que una nueva reglamentación que llegará en 2014 también permita el uso de los móviles durante el vuelo.

Hasta ahora la agencia no permitía el uso de dispositivos en modo vuelo, y éstos tenían que ser completamente apagados durante los despegues y aterrizaje. La reglamentación ha avanzado de forma interesante y casi en paralelo con la que se está poniendo en marcha en las aerolíneas estadounidenses.

AMD anuncia sus APUs móviles para 2014

La empresa se ha concentrado en el desempeño más alto y mejores gráficos para los diseños sin ventilador.


AMD (NYSE: AMD) anunció su línea de productos de Unidades de Procesamiento Acelerado (APU) móviles 2014 durante la Conferencia de Desarrolladores APU13.

Con la capacidad de elevar el estándar de desempeño en tabletas, dispositivos 2-en-1 y portátiles ultradelgadas sin ventilador, las APUs, de nombre código “Mullins” y “Beema” están diseñadas para ofrecer el doble de desempeño por vatio que la generación anterior.

Las APUs más recientes de AMD también soportan Microsoft InstantGo para acelerar los tiempos de reanudación y para asegurar que datos como el correo electrónico se actualicen cuando el dispositivo se encuentra en estado de reposo. Las dos nuevas familias de procesadores también son las primeras en integrar un procesador de seguridad de plataforma desarrollado por AMD y basado en ARM® Cortex®-A5 con tecnología ARM TrustZone® para mayor protección de datos. Las nuevas APUs de bajo consumo energético se unen a la recién anunciada APU de alto desempeño para portátiles, de nombre código “Kaveri”, dentro de la línea de APUs móviles 2014 de AMD.

8 de diciembre de 2013

Las nuevas tabletas de Apple, Google y Amazon y sus caracteristicas

La nueva generación de tabletas de Apple, Google y Amazon ya compiten en el mercado. 

Dentro de esta categoría, las más versátiles son las de dimensiones de pantalla comprendidas entre las 8 y las 10 pulgadas, pero con un diseño más ligero que permita que el peso del dispositivo sea menor frente a otros de la competencia o a generaciones anteriores del mismo producto. 

Tres de los modelos más destacados en esta línea son el iPad Air de Apple, el Kindle Fire HDX de Amazon y la tableta Nexus 10 de Google. Desde Eroski Consumer analizan las características principales de cada una de ellas.

BitTorrent Sync supera los dos millones de usuarios

BitTorrent Sync se ha situado como uno de los servicios de sincronización de archivos más interesantes de los últimos tiempos, y su popularidad está creciendo de forma notable, como demuestran las últimas cifras publicadas por sus responsables.

El servicio alcanzó un millón de usuarios el pasado 5 de noviembre, y un mes después ha logrado doblar esa cifra y convencer ya a más de dos millones de usuarios, lo que según la empresa demuestra que el crecimiento de BitTorrent Sync es “el doble de rápido que el de Dropbox“.

Mas informacion: Kataka

Whatsapp sufre otra vez una caida

La compañía tuiteó que estaban trabajando en reestablecer el servicio. No es la primera vez que ocurre una caída del servicio de mensajería.

El servicio de mensajería Whatsapp sufrió una caída este sábado, sobre las 22.30 horas de la noche. La propia compañía envió un mensaje en Twitter explicando la situación y dijo estar trabajando en reestablecer el servicio, algo que ocurrió pasada la medianoche:





En las redes sociales los usuarios del servicio informaron de distintos tipos de errores, y las quejas se multiplicaron, llegando a decir que el sistema sufre fallos con demasiada frecuencia.

Ver más en: 20 minutos

6 de diciembre de 2013

Nueva tecnología multiplica por 10 la velocidad de la fibra óptica

La técnica permite que circulen más datos en menos tiempo al explotar la capacidad total de la fibra

Ginebra (EFE) . Un grupo de investigadores suizo ha desarrollado un método que multiplica por diez el ancho de banda de la fibra óptica al reducir el espacio entre los pulsos de luz que transportan la información, lo que permite que circulen más datos y en menos tiempo.

La principal innovación de esta tecnología es su concepto basado en el tratamiento de la luz y para aplicarla sólo es necesario cambiar la fuente emisora, mientras que otras alternativas ya existentes para aumentar la velocidad de la fibra óptica implican cambiar toda la infraestructura, con el consecuente coste.

La tecnología de la fibra óptica transporta la información a través de impulsos luminosos que hasta ahora viajaban “en fila india”, lo que suponía dejar espacios sin usar entre unos y otros para evitar interferencias.

Los científicos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Lausana(EPFL, en francés) en Suiza han ideado un método a través del cual es posible superponer parcialmente estos pulsos de luz como las piezas de un rompecabezas y aprovechar así los espacios que antes quedaban sin utilizar para transportar más información, lo que permite explotar la capacidad total de la fibra.

Este método permite producir de forma casi perfecta estos pulsos de luz llamados Nyquist, lo que soluciona el problema de la aparición de interferencias.

“Estos impulsos unidos en forma de “puzzle” tienen la capacidad de unirse los unos con los otros, lo que hace que interfieran entre sí, pero no en el sitio preciso donde la información va codificada”, explicó en un comunicado el miembro del Grupo para la Fibra Óptica (GFO) de la EPFL, Camille Brès.

La idea de utilizar pulsos de luz en “puzzle” para mejorar la capacidad de la fibra óptica no es nueva, pero nadie hasta ahora había conseguido llevarla a cabo sin utilizar sofisticadas infraestructuras.

Los científicos de la EPFL crearon un láser y un modulador con el que consiguieron unos pulsos de luz perfectos al 99%, un resultado nunca alcanzado mediante otras tecnologías.

“Nuestros resultados son demasiado buenos para ser verdad”, señaló el otro miembro del Grupo para la Fibra Óptica (GFO) de la EPFL, Luc Thévenaz, co-creador de esta tecnología junto con Brès.

Esta tecnología sólo tiene el inconveniente de que no será posible intensificar aún más en el futuro el tráfico de información, ya que si los impulsos de luz se emiten con poca separación entre sí no podrían transmitir la información correctamente.

“Una cierta distancia entre cada uno de los impulsos tiene que ser respetada para evitar interferencias”, explicó Thévenaz.

En los sistemas de comunicación modernos, como el intercambio de información entre dos teléfonos móviles, los datos se transportan de una antena a otra a través de fibra óptica mediante pulsos luminosos encendidos que equivalen al número uno y apagados que corresponden al cero.

De este proceso resulta un código binario compuesto por una lista de unos y ceros que permite al receptor descifrar el mensaje original.

La tecnología que está cambiando las cocinas de las casas

Desde una tabla inteligente para picar verdura hasta un tenedor que registra los alimentos consumidos, los dispositivos electrónicos se posicionan como sofisticados ayudantes de los cocineros.

La cocina del futuro será una amiga interactiva: lo ayudará a cocinar, a comprar ingredientes y a comer con niveles óptimos de higiene y eficiencia. Muchos de los aparatos que permitirán que esto se haga realidad ya existen.

Heladeras que tienen una pantalla similar a la de una tableta con Wi-Fi y una tecnología que funciona como los códigos de barra que se escanean ofrecen la posibilidad de ponerles etiquetas a los alimentos, incluyendo su fecha de expiración.

Incluso puede sugerir recetas tomando en consideración los productos que quedan en la heladera y enviar esa información al teléfono móvil.

La mayoría de los utensilios de cocina son cada vez más "inteligentes": tal es el caso de la humilde tabla de picar y del sofisticado horno con múltiples funciones.

Y al ritmo que van las cosas, no pasará mucho tiempo antes de que todos estos artefactos puedan comunicarse entre sí sin necesidad de cables. si quieres conocer mas, entra a : La nación

4 de diciembre de 2013

Google y Andy Rubin trabajan para crear robots comerciales

Después de proyectos alejados de Internet como los smartphones y tablets, sus gafas Google Glass o los coches inteligentes autónomos, ahora Google quiere dar un paso más allá y comenzar a fabricar robots.

El objetivo de la empresa es ahondar en el campo de la robótica abarcando todo tipo de máquinas, para convertirse así en una empresa puntera en este sector en los próximos años. Es por ello que la empresa habría invertido una gran cantidad de dinero y ha puesto a cargo del proyecto al antiguo jefe de la división de Android, Andy Rubin, según informa The New York Times.

Según el diario, Rubin lleva desde hace más de diez años trabajando en el campo de la robótica y tratando de explotar la posibilidad comercial de este desarrollo, siendo ahora cuando considera que el mercado está en el punto óptimo para desarrollar una idea así.

Y es que el exdirector de Android ha adquirido en los últimos años varias empresas de EEUU y Japón centradas exclusivamente en el campo de la robótica y que han desarrollado especialmente conceptos tan importantes para las máquinas como la inteligencia artificial.
Pero, ¿qué tipo de robots?

Una de las grandes incógnitas sobre el proyecto es saber en qué tipo de robots quiere trabajar Google, pero por las empresas que tiene Rubin en propiedad el abanico es muy amplio y podría tocar todos los aspectos de la sociedad, tanto para empresas como para particulares.

Entre estas empresas el NYT refiere la importancia de Schaft, un pequeño equipo de expertos japoneses que han construido recientemente un humanoide para la Universidad de Tokio y Industrial Perception, que ha desarrollado sistemas para que los robots puedan ver así como brazos robóticos para facilitar la carga y descarga de camiones.de visión de computadora y los brazos de robot para la carga y descarga de camiones.

Rubin también ha adquirido Bot & Dolly, el fabricante de sistemas de cámaras robóticas que se usaron recientemente para crear los efectos especiales en la película Gravity, Autofuss, cnetrada en llevar la publicidad y el diseño un paso más allá gracias a la tecnología y Holomni, una pequeña empresa que ha mejorado el diseño de ruedas gracias a la alta tecnología.
¿Para cuándo en el mercado?

Aún se desconoce cuando comenzarán a llegar al mercado los frutos del nuevo departamento recién creado por Google, aunque según las informaciones del diario la compañía espera que sea más pronto que tarde y no se alargue demasiado en el tiempo.

También se desconoce si el desarrollo de la robótica en Google se hará dentro del departamento Google X, encargado de proyectos que en principio parecían futuristas pero que ya están en el mercado, como los coches autónomos o las Google Glass, o si por el contrario la compañía de Mountain View abrirá un departamento nuevo que liderará el propio Rubin independendiente de Google X.